EL PAPA FRANCISCO, CINCO
MUJERES DE LA BIBLIA  Y TRES INMIGRANTES PROTAGONISTAS
DEL AULA SOCIAL AUTONOMIA INDAUTXU 2014.
   El Aula Social de la  UPAI , foro de debate social  de la Unidad Pastoral Autonomía Indautxu, ha
cerrado  su  decimonovena  edición abriendo sus puertas a  tres temas que han suscitado un notable
interés entre los participantes que han llenado la  nueva sede del Aula  con una media de asistencia de 78 personas
por encuentro. Como ya es habitual los asistentes  han participado en los debates, reflexionando,
contrastando opiniones y anotando pistas, esperemos  de utilidad, para futuros   compromisos personales y grupales.
  En el primer encuentro el
vicario  general de la diócesis Juan Mari
Unzueta nos hizo una presentación de la figura del papa Francisco
basándose  principalmente en la
exhortación Evangelii Gaudium. Nos transmitió esperanza pero también mesura en
cuanto a los futuros cambios  en la
iglesia con la irrupción de la figura del nuevo pontífice. “Un hombre que,
desde sus primeros gestos, ha despertado admiración y simpatía y que prefiere
una iglesia accidentada a una iglesia enferma”. Buen análisis, interesante
comunicación  e invitación a la  implicación de la iglesia local y de cada cristiano
en el proceso de cambio eclesial.
   En la segunda reunión el grupo de jóvenes
cristianos Harketz nos invitó a reflexionar sobre el papel y la significación
de cinco mujeres en la Historia de la Salvación, en concreto el simbolismo de Eva,
la sagacidad de Sara, el liderazgo de Devora, la valentía  Esther y 
la valiente disponibilidad de María. Estos jóvenes  nos trasladaron su  frescura al presentarse como grupo adulto y
consolidado en el Aula y nos aportaron  su
buen  trabajo sobre  un tema inusual, al abordar el perfil  y el papel de estas mujeres, referentes
bíblicos muy  significativos. Mujeres
sagaces, inteligentes, perseverantes, reflexivas, leales y con un
protagonismo  activo. Interesante, novedoso  e interpelante.
  Por último el Aula Social en
colaboración con el Grupo de Sensibilización de la UPAI quiso dar voz a
Kroutumou Tourea  de Costa de Marfil, a
Catalina Mangue de Guinea Ecuatorial y a Juan Retamal originario de Chile para
que nos transmitiesen sus ideas, sus sentimientos y sus experiencias de vida .Junto
a ellos Susana Cuesta del área de cooperación de Cáritas nos hizo reflexionar
sobre los estereotipos y los prejuicios 
que todos tenemos sobre los inmigrantes.        Algunas
ponentes no dominaban bien el castellano pero no hizo falta. Las tres personas
nos llegaron al corazón  y nos
comunicaron con hondura  sus emociones, sus
anhelos, sus dificultades y sus vivencias, algunas de ellas muy duras. El Aula
no sólo habló sobre inmigración  sino que
,en esta ocasión, los inmigrantes hablaron sobre ellos mismos. Hubo agradecimientos,
comunicación de dificultades y retos y una 
profunda escucha activa ,  sin
olvidarnos  de la autocrítica sobre  nuestros  prejuicios y estereotipos.
   Seguimos apostando por este foro
que se va consolidando como un lugar de encuentro, debate  y propuesta. Os invitamos a que os suméis a
este espacio, bien acudiendo a las Aulas, bien leyendo la información de
nuestras actividades, reflexiones y propuestas recogidas en el blog “Aulasocialautonomiaindautxu
.blogspot.com”.
                                                                                     Luis Vadillo 
y Alicia Tejerina