viernes, 16 de octubre de 2015
POSICIONAMIENTO DEL AULA SOCIAL AUTONOMIA INDAUTXU ANTE  LAS
PROXIMAS  ELECCIONES .
 
 “Votar,un acto meditado y responsable”
    El
Aula Social Autonomía Indautxu ,foro social de inspiración cristiana,
manifiesta a la opinión pública el posicionamiento de este colectivo ante las
próximas elecciones legislativas:
 *
Optamos por evitar la abstención pasiva e irresponsable,ya que entre todos
tenemos la obligación de crear un clima social y político que posibilite el
desarrollo de la persona humana.
*
Pensamos que el juicio estimativo de las opciones que decidamos debe hacerse a
la luz de los derechos fundamentales de la persona,los rostros humanos como
criterio final de elección.
* La
convicción de que nuestro pueblo más que proyectos excluyentes necesita
proyectos integradores,teniéndose en cuenta a los grupos que resulten
minoritarios en esta consulta.
 *
Creemos que ,entre otros muchos,los problemas más importantes de nuestro
entorno son: la apuesta por la paz y en contra del terror , el consenso y el
acuerdo entre diferentes ,la educación en la infancia y la juventud,la justicia
y la asistencia social( atención a los excluidos,a los inmigrantes,a las
personas dependientes) y el apoyo a la calidad de la vida
familiar(vivienda,pensiones,armonización familia/trabajo)
*
Valoramos en nuestros representantes la capacidad de acercar posiciones
divergentes ,su eficacia responsable en la gestión,la escucha a la ciudadanía y
la autocrítica de sus propias actuaciones.
*Seremos
críticos con los partidos a los que en otras ocasiones hemos votado,no
dejándonos llevar por la inercia,sino por la reflexión.
*Enumeramos
 tres actitudes que vamos a tener en cuenta a la hora de decidir nuestro
voto:la evaluación de lo realizado estos cuatro años,la empatía de los
programas con los excluidos y los  desfavorecidos de  la sociedad y
la lectura crítica de los programas de los partidos.
 *Estaremos
especialmente atentos  a la actitud de los candidatos durante la campaña
electoral valorando más a quienes  dediquen más tiempo a convercernos de
sus programas  que a  alejarnos de los otros candidatos.También
valoraremos  a los que propongan programas concretos  y muestren
actitudes  plausibles de un gobierno en busca de la concordia,la
convivencia pacífica y la integración de las dos sensibilidades existentes en
nuestro pueblo:la nacionalista y la constitucionalista.
    
 Aunque estas ideas parecen bastantes obvias,en las campañas electorales
se olvidan   estas actitudes y son más habituales otras como la
eficacia como fin último,la descalificación sistemática,la inercia irreflexiva
o la interesada manipulación de la iglesia en favor o en contra de un
determinado planteamiento político.
    
 Los miembros de este  Aula ,siendo de ideologías  e identidades
muy diferentes vamos realizando un proceso de reflexión,debate y cocrección que
queremos compartir con otros colectivos;porque,aunque parezca imposible,otras
formas de abordar nuestros retos sociopolíticos “también son posibles” .
     
Como foro de inspiración cristiana subrayamos la dimensión social y pública de
la fe cristiana,sin vincularla a ninigún partido ni ideología política
concreta,respetando la laicidad y pluralidad del estado,pero sin relegarla al
ámbito de lo privado  o a la “sacristía”.